miércoles, 26 de noviembre de 2014


http://www.youtube.com/watch?v=qm3EUSjppt0ç

TRABAJO DE CAMPO



  

OBJETIVO


Determinar  mediante  la  aplicación  de  la  herramienta  utilizada, cual  es la  aceptación  de nuestros productos  o servicios  dentro de la población analizada , así   como  la  diversidad de  temas  a  aplicar para  contrarrestar las  problemáticas  sociales, educativas  y morales  en la  cuales  encontramos  falencias  dentro de nuestro municipio.




FICHA TECNICA


Herramienta Utilizada: Encuesta

Número de   Personas  Encuestadas: 30

Población  Encuestada:   Usuarios  Comisaria  Tercera de  Familia
                                              
                                                Usuarios  Fundación  La  Esperanza

                                                Usuarios  Alcaldía   Municipal de  Soacha.

Numero de  Preguntas : 10






RESULTADOS


Se  realizaron un total de  30  encuestas, en diferentes  lugares  del municipio  de  Soacha  ( se  anexa copia de la  encuesta)

Hombres   Encuestados  2
Mujeres  Encuetadas  28

Las  personas  encuestadas  estaban en un rango de edad  entre  los 20  y los  62  años

1-    En respuesta  a la    ¿Quién  es  usted dentro de  su familia?

Padre: 2

Madre: 25

Hijo: 3

Abuelo ( a) 0

El 83 %  de las  personas encuestadas  fueron madres de  familia, el 6%  fue el padre  y  el 11 %  fueron hijos

2-    Que valores  se  viven o se  fomentan en su casas?

Respeto: 28

Justicia: 2

Libertad: 2

Tolerancia: 10

Igualdad: 5

Honradez: 13

El  93%  de las  personas  encuestadas  consideran el respeto como el valor  más  fomentado en su casa,  otros valores  a los cuales les dan importancia  es  a la  honradez  y la  tolerancia.


3-    Cual  considera  que es la  mayor dificultad  que  usted enfrenta en su dia  a dia  como padre o madre?

Económica: 16

Académica: 2

Laboral: 10

Religiosa: 1

Afectiva: 1


El 54  % de las  personas  encuestadas  consideran que   la  mayor  dificultad  a  la cual se  enfrentan  en su  quehacer diario es la económica seguida de  la parte laboral, mientras que  la parte  afectiva  y religiosa no  pareciera  ocasionarles  problemas.


4-     A la pregunta  Dentro de  su grupo  familiar  cada uno  cumple  con  su responsabilidades ?

SI: 28

No: 2




El 94 %  del as personas   contestaron que  si a  esta  pregunta  lo que nos  muestra  un  grado de  no  responsabilidad  solo del 7 % dentro de la población  encuestada




5-    Dentro de  su  grupo  familiar  existen personas  conflictivas  Quien 


Papa: 4

Mama: 2

Abuelo: 1

Abuela: 2

Hermano Mayor: 3

Hermano Menor: 2

Cuñado: 1

Ninguno: 15


El  50 % de las  familias   evidencian que  no tienen  personas  conflictivas  dentro de  sus  familias, y   así mismo  hacen ver  que  los  hijos mayores, menores  o padres   son conflictivos.



6-     A la  pregunta  si le gustaría   participar en   Capacitaciones   de  Educación familiar?

SI: 30

No: 0



La pregunta  arroja  un 100% en   la  aceptación de la  participación en las   capacitaciones




7-    En cuanto a el horario  de las  capacitaciones  las  respuestas  fueron:


09:00 a.m.: 7

      03:00 p.m.: 8
    
      06:00 p.m. 15


El 50% de las personas  encuestadas  considera  las  horas de la tarde  como le mejor  horario  para  las  capacitaciones, el 26% prefiere la  tarde  mientras  que el 24%  considera que la mañana  para  tomar las  capacitaciones


8-     A  la  pregunta  si podría tomar las  capacitaciones  en otro lugar del municipio?

SI: 24

NO: 6


El 80% de las  personas no  ve  problema  en desplazarse  dentro del municipio  para capacitarse , el restante  20%  encuentra algún tipo de  dificultad.



9-    Donde  le  gustaría tomar estas  capacitaciones?


Salón Comunal: 15

Colegio: 5

Grupos Familiares: 5

Iglesia: 5


Las personas  ven como  sitios  ideal para  las capacitaciones  el salón comunal de su barrio, este  tiene una  aceptación de  al menos el 50%  de las personas.


10-   Qué valor  estaría  dispuesto a pagar por estas  capacitaciones?


$ 3.000: 19

$ 5.000: 6

$ 10.000: 5

$ 20.000: 0


La  respuesta  es  clara   el 63  % de las personas  consideran la  tarifa  mas  baja  como la  adecuada.




CONCLUSIONES


El  trabajo de  campo   desarrollado por los  integrantes de  la  Empresa  VIVAMOS EN FAMILIA, arrojo  resultados que  van a  contribuir de  una  manera  importante en la  búsqueda  de los  objetivos  que la   empresa se  ha planteado, dentro de las  conclusiones a  las  cuales  pudimos llegar  con base en el  material recogido  tenemos:

1-    La  gran  mayoría de las personas  entrevistadas  fueron madres de  familia  y  consideran  que  si  estarían  dispuestas a  capacitarse para mejorar  la  convivencia  con su familia  y dentro de su  hogar

2-    La población encuestada  así como  un  buen porcentaje de la  población  colombiana   tienen  dificultades para  enfrentar  su día a  día  pero  uno de los factores que  más  afecta  indudablemente  es el aspecto económico y laboral, aspecto  que  debe ser  tenido en  cuenta  por nosotros  en el momento de  tomar decisiones  de  tarifas  para  nuestras  charlas o  conferencias.

3-    Dentro de  una  de las  preguntas  se  habla  de  conflictividad dentro del hogar   y es  evidente  cuando se  resume  el resultado  que   el 50  % de los  entrevistados considera  que   existe  un generador de  conflictividad dentro de su grupo  familiar, cifra  preocupante   y a  su vez  una  oportunidad  para  nuestra  empresa, la educación  genera paz y  ese e s el objetivo    y la  razón de ser  de  la empresa.

4-    El  lugar donde  se  dicten las  capacitaciones  llega a ser indiferente  para  los  posibles usuarios  por que  la  gran mayoría  están dispuestos a   ir a  otro lugar del municipio,  esto lo tenemos  que tener  en cuenta dada la  problemática  económica  que  se  evidencia en una de las pregunta.


5-     Dado que  Soacha es  una  ciudad  dormitorio, la  gran mayoría  de  personas  elije  tomar las  capacitaciones  en horarios nocturnos, esto  refleja dentro de la logística  que  los desplazamientos de  nuestro personal deben ser nocturnos.

6-    Existen valores  que se deben reforzar  en las    conferencias    teniendo en cuenta que la encuesta nos  mostró  que algunos de  ellos  están descuidados  y se  hace  bastante  énfasis en el respeto solamente

7-    Ninguna de las  personas  encuestadas mostro  indiferencia  en cuento a las  capacitaciones, todas  respondieron afirmativamente a la necesidad que sus  hogares  tienen





LINK ENTREVISTA VIVAMOS EN FAMILIA

Este es el link, en YouTube para el video sobre  la entrevista.  La cual   se  realizó en la  Fundación La  Esperanza,   con la que se  ha pensado adelantar parte del proyecto brindando capacitaciones, a  sus  usuarios.





REGISTRÓ  TRABAJO DE  CAMPO










          
ANEXOS

      Vivamos  en  Familia 
FECHA








INSTITUCION





NOMBRE

















1 - QUIEN  ES  USTED  DENTRO  DE SU FAMILIA
PADRE

MADRE

HIJO

ABUELO

EDAD



2-
QUE  VALORES  SE  VIVEN  O SE  FOMENTAN EN SU CASA? ELIJA  2  DE  LOS  SIGUIENTES
RESPETO

JUSTICIA

IGUALDAD

OTRO

LIBERTAD

TOLERANCIA

HONRADEZ

CUAL?



3-
CUAL  CONSIDERA  USTED ES LA MAYOR  DIFICULTAD  QUE  ENFRENTA  EN SU DIA A  DIA
ECONOMICA

LABORAL

AFECTIVA

ACADEMICA

RELIGIOSA

4-
DENTRO  DE  SU  GRUPO  FAMILIAR  CADA  UNO  CUMPLE  CON  SUS  RESPONSABILIDADES ?
SI

NO

5-
DENTRO  DE   SU  GRUPO  FAMILIAR  EXISTEN PERSONAS  CONFLICTIVAS?  QUIEN ??
PAPA

MAMA

HERMANO MAYOR

HERMANO MENOR

ABUELO

ABUELA

CUÑADO (A)

OTRO





6-
LE  GUSTARÍA  PARTICIPAR EN ALGUNAS  CAPACITACIONES  DE  EDUCACION FAMILIAR
SI

NO

7-
CUAL DE  ESTOS  HORARIOS PREFERIRIA??
09:00 a.m.

03:00 p.m.

06:00 p.m.

8-
PODRÍA  USTED  TOMAR  CAPACITACIONES  EN OTRO SECTOR DEL MUNICIPIO ?
SI

NO

9-
DONDE  PREFERIRIA  TOMAR    ESTE TIPO DE  CAPACITACIONES
SALON  COMUNAL

COLEGIO

 POR GRUPOS EN EL HOGAR

IGLESIA  DEL BARRIO

10-
 CUAL  SERIA SU PRESUPUESTO PARA TOMAR ESTAS  CAPACITACIONES ??
$3.000

$5.000

$10.000

$20.000


              “La educación familiar una semilla para la paz”.